24 de Marzo
Día Nacional de la Memoria por
la Verdad y la Justicia
“Algunas personas piensan que de las cosas malas y
tristes es mejor olvidarse.
Otras personas creemos que recordar es bueno;
que hay cosas malas y tristes que no van a
volver a suceder precisamente por eso, porque nos
acordamos de ellas, porque no las echamos fuera de nuestra memoria.”
Graciela Montes
Actividades para realizar junto a la familia
Primer ciclo
1° Grado:
Cada 24 de marzo recordamos un momento de la historia de nuestro país en el que hubo chicas y chicos a quienes no les permitieron conocer sus verdaderos nombres, o saber quiénes formaban parte de su familia.
Recordamos estos tiempos para repetir una y otra vez que tenemos derecho a la identidad, a saber quiénes somos...
Para esta parte vamos a necesitar un espejo.
En el espejo nos vamos a mirar nuestro pelo, nuestra mirada, nuestras manos.
Y vamos a decir nuestro nombre:
“Me llamo __________.”
Salimos del espejo y nos vamos a mirar nuestros pies. Pisando fuerte el piso, un pie por vez vamos a repetir nuestro nombre: “Yo soy __________”. Y ade- más agregamos, pisando un pie por vez, los nombres de nuestra familia, que es de dónde venimos y quiénes somos:
“Mi (mamá, tío, abuela, prima…) es __________”.
“Mi (abuela, papá, primo, tía...) se llama __________ ”.
Lo podemos decir bajito, susurrando, y también podemos gritar nuestros nombres.
Nunca olvidamos quiénes somos.
Para terminar, buscamos una hoja, colores y nos sentamos, para hacer un dibujo de nuestra familia y amigos viviendo en un país feliz y libre.
También podes poner los nombres de los integrantes de la familia y amigos.
2° grado
Les proponemos escuchar la canción “El país de Nomeacuerdo”, de María Elena Walsh1° Grado:
Cada 24 de marzo recordamos un momento de la historia de nuestro país en el que hubo chicas y chicos a quienes no les permitieron conocer sus verdaderos nombres, o saber quiénes formaban parte de su familia.
Recordamos estos tiempos para repetir una y otra vez que tenemos derecho a la identidad, a saber quiénes somos...
Para esta parte vamos a necesitar un espejo.
En el espejo nos vamos a mirar nuestro pelo, nuestra mirada, nuestras manos.
Y vamos a decir nuestro nombre:
“Me llamo __________.”
Salimos del espejo y nos vamos a mirar nuestros pies. Pisando fuerte el piso, un pie por vez vamos a repetir nuestro nombre: “Yo soy __________”. Y ade- más agregamos, pisando un pie por vez, los nombres de nuestra familia, que es de dónde venimos y quiénes somos:
“Mi (mamá, tío, abuela, prima…) es __________”.
“Mi (abuela, papá, primo, tía...) se llama __________ ”.
Lo podemos decir bajito, susurrando, y también podemos gritar nuestros nombres.
Nunca olvidamos quiénes somos.
Para terminar, buscamos una hoja, colores y nos sentamos, para hacer un dibujo de nuestra familia y amigos viviendo en un país feliz y libre.
También podes poner los nombres de los integrantes de la familia y amigos.
2° grado
Letra:
“En el país del no me acuerdo
Doy tres pasitos y me pierdo.
Un pasito para allí
No recuerdo si lo di.
Un pasito para allá
¡Ay, que miedo que me da!
En el país del no me acuerdo
Doy tres pasitos y me pierdo.
Un pasito para atrás
Y no doy ninguno más…”
Para conversar:
¿Les gustaría vivir en el país de Nomeacuerdo?
¿Qué les parece que es “hacer memoria”?
¿Cómo conservamos nuestros recuerdos?
¿Qué recuerdos nos generan alguna tristeza?
¿Qué recuerdos nos despiertan alegría?
Les proponemos realizar un dibujo de algún recuerdo familiar que no queremos olvidar y hacer una fotografía junto a lo realizado, para tenerlo siempre presente.
También pueden armar una caja, la “cajita de la memoria” y guardar imágenes, objetos con su historia y recuerdos, canciones que les gustaron, cosas que hicieron o descubrieron y el próximo 24 de marzo volverlo a abrir y recuperar esos recuerdos.
3° grado
Para comenzar, les proponemos mirar y escuchar un cuento: “La noche del elefante”, de Gustavo Roldán.
Después de escuchar y ver el video. Pensá estas preguntas y escribí en tu cuaderno las respuestas-
- Cuando el elefante se puso a oler entre los barrotes, comenzaron a venirle recuerdos a la mente, ¿de qué cosas se acordó?
- Luego de ese golpe en el que se le vino toda encima la memoria, el elefante pensó un plan. Contá qué planeó,
- ¿Por qué crees que la memoria del elefante fue an importante en esta historia?
1°; 2° y 3° Grado
Para conocer a las Abuelas de Plaza de Mayo, ellas sí que saben mucho sobre “hacer memoria”.
Los invitamos a escuchar la canción “Pañuelito blanco”, de Canticuénticos.
Letra:
Mi abuela tiene un pañuelito
que mucho tiempo cuidó
y a veces cuando está cansada
me pide sonriendo que lo cuide yo.
Con el pañuelito bailamos
pero al dejar de bailar
secamos una lagrimita
porque los recuerdos nos hacen llorar.
Pañuelito blanco
hasta la plaza querés volar
Pañuelito blanco
siempre te vamos a acompañar
Pañuelito blanco
agranda la ronda de la verdad
Pañuelito blanco
viendo tu vuelo quiero cantar
Vuela pañuelito blanco
Vuela, que no te olvidamos
Vuela pañuelito blanco
Vuela mientras caminamos
mientras caminamos
mientras caminamos
Ahora que descubrimos la importancia de tener memoria, seamos también parte de nuestra historia interviniendo pañuelos blancos de la memoria, con algún recuerdo o deseo que quieran conservar y/o que nos invite a caminar.
Pueden colgarlos en un espacio de su hogar para seguir teniéndolos presentes.
Actividad para todos los grados
(óptativo)
Y si tienen ganas…
Este martes 24 de Marzo, día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, pueden colgar sus pañuelos en los balcones, ventanas y puertas, para compartirlos con sus vecinos y vecinas.
También podes tomar una foto y enviarla al siguiente mail: 14de13@gmail.com y lo subimos al blog.
Acá les compartimos un ejemplo de cómo armarlos:
4° y 5° Grado
Según uno de los diccionarios que consultamos, el significado de censura es:
1- “Acción de examinar una obra destinada al público, suprimiendo o modificando la parte que no se ajusta a determinados planteamientos políticos, morales o religiosos, para determinar si se puede o no publicar o exhibir”.
2- “Organismo oficial que se encarga de censurar obras destinadas al público”.
En otro diccionario, la censura es:
“...la opresión y silencio de pensamientos disidentes, así como la implementación de límites sobre lo que se puede expresar, con la intención de controlar la opinión pública”.
Actividad 1
Leer “La composición”, de Antonio Skármeta
Preguntas para conversar con alguien en casa después de leer:
- ¿Quiénes gobiernan en los tiempos en que sucede el cuento?
¿Qué le sucede al padre de Daniel?
¿Qué explicación da Daniel?
¿Qué información le aporta la radio a la familia de Pedro?
¿Por qué no se escucha bien y la voz viene de lejos?
¿Sobre qué tiene que ser la composición que propone el militar?
¿Para qué les habrá dado esa consigna?
¿La maestra hubiera dado la misma consigna?
Para responder en la carpeta:
La composición
1- Relean el siguiente fragmento del cuento:
—Papá –preguntó entonces–, ¿yo también estoy contra la dictadura?
El padre miró a su mujer como si la respuesta a esa pregunta estuviera escrita en los ojos de ella. La mamá se rascó la mejilla con una cara divertida, y dijo:
—No se puede decir.
—¿Por qué no?
—Los niños no están en contra de nada. Los niños son simplemente niños.
Y ahora, respondan: ¿están de acuerdo con la última frase? ¿Por qué?
2- ¿Qué buscaba el militar al pedirles esa consigna?
3- ¿La maestra les hubiera dado esa consigna?
4- ¿Les parece que el militar quedó satisfecho con la composición del niño?
¿Por qué?
6° y 7° Grado
El 24 de marzo se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, recordando el último golpe militar de nuestro país. Esa dictadura estuvo atravesada por el terrorismo de Estado, es decir, la lógica de sembrar el terror en la población desde el gobierno para alcanzar sus intereses. Había diferentes métodos para hacerlo: torturas, detenciones sin proceso judicial, desapariciones, entre otros. Hoy nos vamos a focalizar en una de ellos: la censura, es decir, la prohibición de leer, escuchar, escribir, cantar sobre algunas ideas o contenidos que no eran aprobados por el gobierno.
Les proponemos buscar las siguientes canciones nacionales que estuvieron prohibidas en la dictadura. Elijan al menos 3, escúchenlas y lean las letras.
“Botas locas” – Sui Generis.
“Solo le pido a Dios” – León Gieco
“Sobreviviendo” – Victor Heredia.
“Ayer nomás” – Moris.
“Juana Azurduy” – Félix Luna y Ariel Ramírez
La censura: canciones argentinas
-Cuando hayan elegido tres canciones, respondan:
¿Sobre qué temas hablan? Fíjense si se repiten palabras que representan ideas importantes y anótenlas.
-Teniendo en cuenta la idea de “terrorismo de Estado” y de los intereses que tenían los dictadores en ese momento, ¿por qué piensan que prohibieron esas canciones?
-Si para responder necesitan más información sobre lo que significa el terrorismo de estado, pueden entrar al siguiente link:
http://educacionymemoria.educ.ar/primaria/17/terrorismo-de-estado/centros-clandestinos/index.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario